sábado, 26 de mayo de 2012

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN SITIO WEB Y UN BLOG

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log (‘log’ en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.
Una página web u hoja electrónica es una fuente de información adaptada para la World Wide Web (WWW) y accesible mediante un navegador de Internet. Esta información se presenta generalmente en formato HTML y puede contener hiperenlaces a otras páginas web, constituyendo la red enlazada de la World Wide Web.
Las páginas web pueden ser cargadas de un ordenador o computador local o remoto, llamado Servidor Web, el cual servirá de HOST. El servidor web puede restringir las páginas a una red privada, por ejemplo, una intranet, o puede publicar las páginas en el World Wide Web. Las páginas web son solicitadas y transferidas de los servidores usando el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP – Hypertext Transfer Protocol). La acción del Servidor HOST de guardar la página web, se denomina “HOSTING”.
Las páginas web pueden consistir en archivos de texto estático, o se pueden leer una serie de archivos con código que instruya al servidor cómo construir el HTML para cada página que es solicitada, a esto se le conoce como Página Web Dinámica.
Según la Real Academia Española:
El término inglés weblog (de web + log(book); abreviado, blog), que significa “sitio electrónico personal”, actualizado con mucha frecuencia, donde alguien escribe a modo de diario o sobre temas que despiertan su interés, y donde quedan recopilados asimismo los comentarios que esos textos suscitan en sus lectores.
La expresión Página Web significa un documento de la Red, al que se accede mediante enlaces de hipertexto.
Quedan claras las diferencias y similitudes que existen entre los blogs y las páginas           webs, mientras que recurriendo a mi sentido común podría agregar:
Puntos Subjetivos:
Un blog puede ser mucho más fácil de crear que una página web, aunque dependiendo de su plataforma, su diseño y funciones; también puede resultar mucho mas complicado.
Una página web parecería carecer de una actualización en tiempo real, mientras que los blogs basan parte de su potencial en la capacidad de reproducir noticias, eventos y publicaciones en tiempo récord y de manera constante. Sin embargo existen páginas web como lo son los diarios (Lanacion.com, TheHerald.co.uk, ElPais.com, etc.) y la misma wikipedia, que nos entregan datos en tiempo casi real y de forma periódica.
Puntos Objetivos:
Un blog permite que los usuarios interactúen entre sí y con el o los editores prácticamente sin restricciones. Una página web no lo permite en su totalidad.
Una página web puede tener un costo de creación mucho mas elevado que el de un blog. No existe un blog cuyo costo de creación sea superior al de cualquier página web.
Un blog incluye características de posicionamiento mucho mas efectivas y de menor esfuerzo que las de una página web. Una página web demandará más horas de CEO en posicionamiento que un blog.
Un blog simple puede ser creado por cualquier persona del mundo sin que posea conocimientos en informática. Una página web siempre demanda conocimientos de programación para su creación.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SITIO WEB
VENTAJAS
Control. Sólo el intermediario hace el trabajo real, por tanto se pueden limitar y restringir los derechos de los usuarios, y dar permisos sólo al proxy.
Ahorro. Por tanto, sólo uno de los usuarios (el proxy) ha de estar equipado para hacer el trabajo real.
Velocidad. Si varios clientes van a pedir el mismo recurso, el proxy puede hacer caché : guardar la respuesta de una petición para darla directamente cuando otro usuario la pida. Así no tiene que volver a contactar con el destino, y acaba más rápido.
Filtrado. El proxy puede negarse a responder algunas peticiones si detecta que están prohibidas.
Modificación. Como intermediario que es, un proxy puede falsificar información, o       modificarla siguiendo un algoritmo.
Anonimato. Si todos los usuarios se identifican como uno sólo, es difícil que el recurso accedido pueda diferenciarlos. Pero esto puede ser malo, por ejemplo cuando hay que hacer necesariamente la identificación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario